¿¿Quieres hacer un estudio de grabación casero?? Presta especial cuidado a las paredes de tu habitación, si tiene paredes paralelas; tendremos un efecto no deseado llamado frecuenc[...]
En determinados procesos de construcción en ingeniería acústica como teatros, salas de conciertos o escuelas de música es preciso utilizar un tipo de materiales que proporcionan a[...]
En la entrada de hoy se va a explicar paso a paso el cálculo de ingeniería acústica para el tiempo de reverberación aplicada a una sala de conferencias. Es un proyecto sencillo con[...]
Hemos publicado la segunda entrada en en este ciclo de absorbentes acústicos usados en ingeniería acústica que compartimos con el blog de teoria de contrucción. Podeis conocer est[...]
“Las iglesias siempre tienen muy buena acústica”. Esta frase os habrá llegado a los oídos alguna vez. Pues bien, en la segunda entrega del ciclo de mitos de la ingeniería acústica [...]
Hay toda una serie de mitos sobre la ingeniería acústica interesantes de analizar. Entre todos ellos, el rey: Las hueveras como elemento de insonorización Es típica la colocación d[...]
En Ingeniería Acústica resulta muy importante conocer los distintos tipos de absorbentes acústicos que existen y sus aplicaciones. Para ello haremos un breve repaso sobre los dist[...]
Los índices de aislamiento acústico son una de las primeras pruebas a superar al introducirte en el mundo de la ingeniería acústica. No todos los índices sirven para lo mism[...]
En España existen muchas ordenanzas municipales y normativas de ruido con distintas exigencias en materia acústica que hacen que la labor de arquitectos e ingenieros a la hora de j[...]
El ruido de las obras cercanas a viviendas es una de las actividades más molestas y que más quejas genera en la ciudadanía. Sin duda, el ir y venir de camiones, la maquinaria de g[...]