Hace unos días tuvimos una consulta sobre ingeniería acústica a través de este blog . La copiaremos a continuación. Quería compartirla con todos vosotros por que se trata de una de las consultas más comunes por parte de particulares: Un local cuyo suelo se encuentra mal aislado y además las máquinas emiten ruido en la casa del afectado.
Esta es la consulta:
Hola; He dado con esta página mirando en internet con el fin de buscar orientación a un problema que nos ha surgido en un apartamento vacacional que tenemos.
Es un primer piso y en el local de abajo han instalado este verano una pescadería-restaurante que nos ocasiona ruidos muy molestos. Cuando abren (7:30 de la mañana) y cuando cierran (00.30 de la madrugada) es por arrastre de bultos e instrumentos en la cocina, la cual queda justo debajo de nuestro dormitorio. Asimismo hay un constante sonido de motor de frigorífico que sobre todo se percibe en el silencio de la noche. El apartamento está en XXXXX, Francia y no sé exactamente la normativa que tienen, aunque estoy intentando enterarme.
Muchas gracias anticipadas por su consejo profesional y un saludo.
Respuesta de Ingeniería Acústica Fácil a esta consulta:
Hola que tal?, en primer lugar agradecerte el interés en nuestra página. Según los datos que nos das lo más probable es que el suelo del local de abajo no sea flotante y en consecuencia tengáis la sensación de que lo que se oye son “arrastres de bultos”.
Este es un problema muy común en muchos locales que no han previsto un correcto aislamiento a ruido de impacto. Si se confirmase que es este el problema la solución no es añadir un techo acústico si no que tendría que pasar por añadir un suelo que fuese flotante y separado de la estructura del edificio, para así evitar que las vibraciones producidas por el arrastre de materiales se transmitan al resto de la estructura del edificio.
Respecto al ruido de las máquinas es muy común que los compresores de las máquinas de aire acondicionado o refrigeración, o campanas no estén soportadas sobre amortiguadores o éstos estén mal calculados. En estos casos la vibración de la máquina pasaría a la estructura del edificio y de ahí a las paredes de vuestra habitación que lejos de actuar como aislantes incluso podrían amplificar esta vibración. Si el problema es este lo que deberías hacer es recalcular a partir de las especificaciones de la máquina los amortiguadores que garanticen un buen aislamiento de la máquina y la estructura del edificio. No obstante esto no dejan de ser elucubraciones basadas en nuestra experiencia y en los casos más comunes.
El proceso a seguir en es el siguiente:
- Se debe realizar la medición acústica para valorar los niveles tanto del arrastre de materiales , como de de la máquina.
- Una vez hechas estas mediciones con sonómetro calibrado y verificado legalmente se debe comparar con la normativa aplicable en la zona, si te pones en contacto con el ayuntamiento de tu localidad deberían facilitarte esta información sin problemas, incluso hay ocasiones que lo cuelgan en la página web de la localidad.
- A partir de ahí y si no se cumplen los niveles mínimos de esa zona se podría iniciar un requerimiento por parte del ayuntamiento para que el dueño del local que produce las molestias solucione mediante las actuaciones pertinentes en su local hasta cumplir con la normativa.
- Se harían unas mediciones de comprobación después de estar hechas las actuaciones en el local emisor de ruido, así se verificaría que todo a quedado conforme a la normativa aplicable.
Espero que esta información sea de tu utilidad y que si necesitas más información al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros.