En Ingeniería Acústica resulta muy importante conocer los distintos tipos de absorbentes acústicos que existen y sus aplicaciones. Para ello haremos un breve repaso sobre los distintos tipos de absorbentes acústicos.
En esta serie de 5 publicaciones presentamos un recorrido por los distintos tipos de absorbentes acústicos y sus características. Explicaremos los siguientes tipos:
1‐ Materiales porosos flexibles y no flexibles
2‐ Materiales flexibles
3‐ Paneles membrana
4‐ Resonadores
5- Otros
1- Materiales porosos
Estos materiales están constituidos por un medio sólido (esqueleto) recorrido por cavidades mas o menos porosas comunicadas con el exterior del material. El ejemplo mas conocido de este tipo de materiales acústicos es la Lana de roca y la fibra de vidrio, sin embargo existe un amplia gama de los mismos.
En el caso de materiales absorbentes acústicos porosos la absorción acústica se produce por una doble pérdida energética de las ondas sonoras al chocar con el material. Por un lado se produce una pérdida energética por la vibración de las fibras que componen el material y por otro, el rozamiento del aire con el esqueleto del material. Normalmente estos materiales son buenos absorbentes acústicos de alta y media frecuencia, sin embargo la absorción por frecuencia sonora en estos materiales depende básicamente de los siguientes factores:
- Espesor del material
- Montaje
- Porosidad del material y densidad

Con estas pequeñas explicaciones sobre materiales absorbentes acústicos porosos tendréis ya una buena idea de su comportamiento acústico y de las propiedades que los gobiernan.
Pingback: Absorbentes acusticos: materiales porosos - teoría de construcción
Pingback: ingeniería acústica
Pingback: Mitos de la ingeniería acústica 2/5: la acústica de las iglesias
Pingback: Materiales útiles para el proyecto! | Grupo Desafios #42