En la entrada anterior sobre “Cómo calcular el tiempo de reverberación” realizábamos cálculos de ingeniería acústica relacionados con el tiempo de reverberación en una sala de conferencias y observábamos como obteníamos un tiempo de reverberación mayor al que la normativa nos exige para este tipo de salas = 0.7 segundos.
Pues bien, en esta nueva entrada vamos a realizar cambios en los materiales de las superficies para conseguir que ese tiempo de reverberación sea inferior a los 0.7 segundos exigidos.
Además, podréis ayudaros del siguiente vídeo explicativo que hemos elaborado desde Ingeniería Acústica Fácil. En este vídeo se explican los 5 pasos necesarios para poder solucionar y mejorar el tiempo de reverberación en una sala de conferencias. Finalmente se comparan los resultados con las exigencias del Código Técnico de la edificación:
PASO 1: Descripción de la geometría de la sala:
A continuación se muestra una imagen de la sala de conferencias:
Si recordamos, la sala tiene forma rectangular, utilizada para conferencias y con un volumen de 148.28m3.
PASO 2: Relación entre los materiales y sus coeficientes de absorción:
Vamos a añadir al techo original de placa de yeso, un techo acústico de la marca Rockfon. Añadiremos un techo acústico de la categoría Ekla en un 70% de la superficie total del techo. El techo acústico tiene las siguientes características:
Observamos que nos dan los coeficientes de absorción por bandas de octava (125Hz, 250Hz, 500Hz, 1000Hz, 2000Hz y 4000Hz) para varios casos en cuanto a su espesor y la altura de montaje. Vamos a coger el caso de color naranja: 20/200 mm.
Lo que tendremos que cambiar será la superficie total de placa de yeso (disminuirla) y añadir la superficie que ocupe el techo Ekla.
De esta forma nos quedará:
PASO 3: Exigencias del Código Técnico:
Recordemos lo que exigía la normativa:
En el caso de nuestra sala, tenemos que cumplir con que el tiempo de reverberación sea inferior o igual a 0.7 segundos, ya que se trata de una sala de conferencias vacía cuyo volumen es inferior a 350 m3.
PASO 4: Cálculos realizados:
A continuación se detallan los cálculos para obtener el tiempo de reverberación utilizando la fórmula de Sabine y la de Eyring.
La diferencia entre estas dos fórmulas es que Sabine es precisa cuando los materiales de las superficies tienen poca absorción, y sin embargo conforme esta absorción va aumentando, la fórmula de Eyring proporciona mejores resultados:
Sabine:
Recordemos también, que aunque los resultados con Eyring deberían salir más exactos, debemos tener en cuenta que como los coeficientes de absorción acústica han sido medidos basándose en los cálculos de Sabine los resultados en la mayoría de los casos serán más precisos utilizando los cálculos de Sabine.
VTotal de la sala = 148.28m3
STotal de la sala=174.75m2
Eyring:
VTotal de la sala = 148.28m3
STotal de la sala=174.75 m2
PASO 5: Comparativa de los resultados obtenidos y conclusiones:
En la siguiente tabla observamos los resultados obtenidos en ambos casos expresados por bandas de frecuencia:
Como observamos en todas las bandas de frecuencia, el tiempo de reverberación es inferior a 0.7 segundos, que era nuestro objetivo. Por lo tanto podemos decir, que añadiendo un simple techo acústico hemos solucionado el problema.
El local por lo tanto ya estaría preparado para realizar conferencias, y habríamos disminuido el tiempo de reverberación.
A continuación incluimos la presentación de esta entrada: