En esta nueva entrada vamos a conocer detalladamente los tipos de ruido que existen en ingeniería acústica, edificación: ruido aéreo, ruido impacto y ruido de instalaciones.
1. RUIDO AÉREO:
Ruido aéreo es aquel que se genera por la perturbación del aire que rodea a fuentes sonoras. Las ondas sonoras originadas chocan contra otras superficies, entrando estas en vibración y perturbando de nuevo el aire que las rodea. De esta forma se origina un nuevo foco de emisión sonora.
EJEMPLO:
Un ejemplo de este tipo de ruidos muy común en Ingeniería Acústica, es la ubicación de un altavoz en una sala. Dicha sala se encuentra de forma contigua a otra y están separadas por una superficie divisoria, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Al encender el altavoz las partículas de aire que lo rodean se verán perturbadas, chocando finalmente con la superficie divisoria. Ésta superficie divisoria entra en vibración perturbando a su vez las partículas de aire de la sala contigua. Por lo tanto se genera un nuevo foco de emisión sonora.
¿CÓMO PUEDO REDUCIR LA TRANSMISIÓN DE RUIDO AÉREO DE UNA SALA A OTRA?
Se puede optar por trasdosar las superficies de los recintos e interponer más materiales con capacidad aislante entre una sala y otra.
Tenéis más información en los siguientes vídeo-blogs publicados anteriormente:
- Ingeniería Acústica: Trucos para elegir una buena pared simple.
- Ingeniería Acústica: Trucos para elegir una buena pared doble.
2. RUIDO IMPACTO:
El ruido de impacto es aquel que se genera por los golpes que se producen en una superficie, generalmente un forjado. Al golpear la superficie, esta entra en vibración y de nuevo se genera un foco sonoro. La vibración de la superficie puede ser transmitida a otras superficies, debido a la rigidez de los elementos constructivos del edificio, originándose nuevos focos de emisión sonora.
EJEMPLO:
El ejemplo más común en ingeniería acústica de ruido de impacto es la pisada con tacones de una persona en el piso superior. Al pisar sobre el forjado, éste entra en vibración y se origina un nuevo foco sonoro en el recinto receptor.
¿CÓMO PUEDO REDUCIR LA TRANSMISIÓN DE RUIDO IMPACTO DE UNA SALA A OTRA?
La solución más común es la de colocar suelos flotantes. Además entre el suelo flotante y el forjado se colocan elementos elásticos para evitar la transmisión de vibraciones.
Los techos suspendidos son otra solución, pero menos eficientes que la colocación de suelos flotantes.
Por otro lado con una simple moqueta en el suelo del recinto receptor se reducen las vibraciones del forjado originadas por las pisadas.
Pero existen también varios puntos a los que se debe prestar especial atención a la hora de colocar un suelo flotante:
- Las uniones entre las sujeciones del suelo flotante o techo suspendido y otras superficies crean puentes acústicos. Ver siguiente entrada: 5 Técnicas que garantizan el éxito de tu proyecto.
- En el caso de suelos flotantes, hay que prestar especial atención en la entrada al recinto, puesto que de nuevo se crean puentes acústicos.
3. RUIDO DE INSTALACIONES:
Por último, el ruido de las instalaciones es el originado por instalaciones de cualquier tipo: ascensores, máquinas, aire acondicionado, etc. El ruido de las instalaciones lo componen ruido aéreo y vibraciones.
EJEMPLO:
Un caso muy común en Ingeniería Acústica, es la colocación de un ascensor entre el hueco de dos viviendas. El hueco del ascensor deberá estar correctamente insonorizado para que las vibraciones producidas por el ascensor al subir y bajar no se transmitan a las superficies de las viviendas originando un foco de emisión sonora en dichas viviendas.
¿CÓMO PUEDO REDUCIR EL RUIDO DE INSTALACIONES?
En el ejemplo anterior, nos encontramos con un ascensor entre viviendas. En el caso de los ascensores hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Las guías del ascensor se sujetarán a los forjados del edificio, no a los elementos de separación vertical.
- En la maquinaria del ascensor que pueda producir vibraciones se colocarán amortiguadores de vibraciones de modo que quede desolidarizada.
- Por último las puertas del ascensor tendrán topes elásticos en los marcos.
4. ¿POR QUÉ ESCUCHO TODO TIPO DE RUIDOS EN MI VIVIENDA?
Hasta la llegada de la nueva normativa en 2006 (Código Técnico de la Edificación DB-HR protección contra el ruido), los edificios se construyeron sin tener en cuenta ninguno de los puntos anteriormente explicados, por lo que es muy común escuchar el ascensor o la conversación de personas de otras viviendas.
Desde Ingeniería Acústica Fácil proporcionamos soluciones para mejorar acústicamente tu vivienda o local. Si tienes alguna sugerencia o duda puedes dejarnos un comentario o ponerte en contacto con nosotros.
Pingback: LO QUE TODO EL MUNDO TIENE QUE SABER DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA