El ruido de las obras cercanas a viviendas es una de las actividades más molestas y que más quejas genera en la ciudadanía. Sin duda, el ir y venir de camiones, la maquinaria de gran tamaño y las distintas actividades que se realizan como picar, martillear, desescombrar, batir, etc. generan unos niveles de ruido lo suficiente altos como para que el aislamiento acústico de las fachadas no sea suficiente para mantener un nivel de confort acústico en las viviendas afectadas.
Los dos puntos clave en el diseño del aislamiento acústico de fachadas son :
1 – El aislamiento acústico de las ventanas incluidas su carpintería y los sistemas de ventilación si lo hubiese. No solo se debe tener en cuenta el aislamiento acústico que ofrecen los cristales, sino también la carpintería que los sujeta y los sistemas de ventilación si los hubiere.
2 - El porcentaje de ventanas frente al de fachada en el edificio. También llamado porcentaje de huecos. Que simplemente se refiere al área ocupada por ventanas frente a la de pared fachada en un edificio. Normalmente es la pared fachada la que tiene un mayor aislamiento acústico por lo que a mayor superficie de ventanas menor aislamiento acústico cabría esperar.
Un buen diseño para un aislamiento acústico efectivo deberá tener un equilibrio adecuado entre estos dos parámetros. Las ventanas son un elemento débil en cuanto a aislamiento acústico se refiere por lo que la elección de la ventana adecuada en un edificio es una de las decisiones más críticas en cualquier proyecto arquitectónico destinado al uso como viviendas.
Sabemos que el aislamiento acústico es variable en función del ruido que queremos aislar. Esto quiere decir, y siguiendo con el ejemplo, que una ventana que aísla el ruido de tráfico de manera efectiva puede no ser la mejor opción a la hora de aplicarla en un edificio al lado de un aeropuerto, donde el ruido de los aviones sería la principal emisión.
Curiosamente, la normativa en España para el diseño de edificios de nueva construcción (Código Técnico de la Edificación) usa como parámetro de diseño acústico de fachadas exclusivamente el aislamiento a ruido de tráfico, que da una idea del aislamiento acústico de un elemento constructivo (ya sea para una fachada o una ventana) frente a un ruido similar al producido por el tráfico en una autopista. La única excepción que contempla es cuando el ruido exterior está dentro de la huella acústica de un aeropuerto, en este caso añadirá 4 dBA a las exigencias de aislamiento acústico de la fachada.
Este hecho nos pone en la disyuntiva que comentábamos antes de si realmente cuando el foco emisor de ruido es una obra nuestro edificio está protegido adecuadamente frente a éste tipo de ruido. Pues bien, a continuación mostraremos la forma espectral de dos tipos de ruido: el ruido de tráfico usado para el diseño de edificios y el ruido típico de las obras para resaltar las diferencias entre ellos. Después, los compararemos con el aislamiento acústico de una ventana tipo usada en edificación y veremos en qué caso se transmite más ruido.
Como se puede observar en el gráfico las obras tienen un componente en baja frecuencia (frecuencias menores a 315Hz: sonidos graves) y alta frecuencia (frecuencias mayores a 800 Hz, sonido agudos ) superiores a la del ruido de tráfico especialmente en la zona de 1250 a 5000 Hz. Este resultado se debe a que en las obras las fuentes de ruido son muy diversas y muchas emiten componentes de alta frecuencia, en el siguiente audio podrán escuchar el ruido de obra frente al ruido de tráfico para que puedan hacerse una idea más acertada. Pondremos atención en el ruido de radiales, los pitidos de maquinaria dando marcha atrás y lo motores de diversa maquinaria.
Una vez comparados ambos ruidos vamos a testar cuan eficiente resultaría el aislamiento de una ventana tipo frente a ambos tipos de ruido. Para ello mostraremos a continuación el aislamiento tipo de una ventana doble de 4 mm con carpintería de PVC:
Aislamiento Acústico Ventana Doble 4 mm (16) 4mm con carpintería de PVC
Como podemos ver en este gráfico el aislamiento acústico de la ventana sufre caídas en las zonas de baja frecuencia y especialmente en alta frecuencia donde a partir de 1000 Hz y hasta 4000 Hz tiene una caída del aislamiento acústico muy importante. La consecuencia directa de estas caídas de aislamiento acústico en estas zonas es que el ruido proveniente del exterior “atravesará” la ventana con mayor facilidad si tiene componentes de mayor nivel sonoro en las mismas zonas del espectro sonoro en las que el aislamiento acústico cae.
Si comparamos los ruidos de tráfico y obras frente al aislamiento acústico de la ventana llegaremos a la conclusión de que efectivamente el ruido de las obras tendrá mayor impacto sobre el confort acústico en el interior de las viviendas afectadas. El siguiente gráfico ilustra esta idea:
Como podemos ver en el gráfico resulta evidente como el aislamiento acústico de la ventana cae en las zonas del espectro donde el ruido de las obras tiene sus máximos de emisión. Esto resulta en que la transmisión de ruido a las viviendas será mucho mayor en el caso de la obras que en el caso de ruido de tráfico.
Con este sencillo proceso hemos demostrado que el aislamiento que procuran algunas de las soluciones de aislamiento acústico de ventanas no nos protegen de todo tipo de ruidos y que su efectividad es relativa al ruido que queremos proteger. Pero, ¿existen técnicas para el diseño de ventanas que puedan evitar el efecto de caída de aislamiento acústico a alta frecuencia? ¿Que características debe tener una ventana para que su aislamiento acústico sea más adecuado para una mayor gama de ruidos?
Las ventanas más efectivas en lo que a aislamiento acústico para la edificación se refiere tienen una serie de características en común que son:
- Más de una capa de vidrio intercalada con espacios amplios. Lo recomendable para un aumento considerable del aislamiento acústico son espacios de más de 5 cm, normalmente en edificación esto no es posible aunque sí lo es dejar una separación de 12mm como mínimo.
- 2 o más espesores de vidrio alternos. Por ejemplo 8+8…12… 6+6 mm.
- Carpintería totalmente estanca y que mantenga sellado el sistema.
- Sistema de sellado con banda acústica.
- Absorción acústica con material poroso entre capas de cristal. Esto se usa principalmente en estudios de grabación para separar la cabina de grabación combinado con un espacio entre capas de más de 5 cm.
Pingback: Acústica Fácil – Ingeniería Acústica para profesionales, un enfoque diferente. » Aislamiento Acústico : 5 Técnicas que garantizarán el éxito de tu proyecto. » Acústica Fácil - Ingeniería Acústica para profesionales, un enfoqu